HUGO CHAVEZ
“Nacido el 28 de julio de 1954 en Barinas, Hugo Rafael Chávez Frías
inició su formación militar en 1971, donde después de cuatro años de estudio,
se graduó como subteniente, también licenciado en Ciencias y Artes Militares; a
comienzos de los años 90 estudió en el Curso de Comando y Estado Mayor en la
Escuela Superior del Ejército. Siguiendo la carrera militar en la Fuerza Armada
Nacional, alcanzó el grado de teniente coronel en 1990. También hizo un postgrado en Ciencias Políticas-, Chávez descubrió su
inquietud política y vio en Simón Bolívar, que defendía una América unida, un
ideal a ser seguido.
En 1982, junto con otros oficiales militares, fundó el Movimiento
Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en un momento en que Venezuela
enfrentaba una crisis sociopolítica y económica con el agotamiento del modelo
neoliberal instruido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que más
tarde, en febrero de 1989, hizo eclosión en la serie de protestas populares
contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, conocido como ‘El Caracazo’. El
Caracazo marca el comienzo de la Revolución Bolivariana, encabezada por Hugo
Chávez en febrero de 1992, cuando lideró una rebelión cívico militar, contra el
mismo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fracasando en su intento de llegar al
gobierno, Hugo Chávez asumió públicamente su responsabilidad por la acción y
pagó la pena pasando dos años en prisión.
Cuando fue liberado, el revolucionario bolivariano funda el Movimiento V
República y comienza a articularse por todo el país con el objetivo de alcanzar
la refundación del Estado y recuperar la soberanía popular y nacional, a través
de la transformación social. Cautivando a la mayoría de la población, Hugo
Chávez llegó al poder en 1998, cuando triunfó en su primera elección presidencial
con más del 56% de los votos” (ADITAL, noticias).
Fue nuevamente electo en el 2000, con el 60% de votos; de nuevo en el
2006 fue reelecto con el 62.84%; por otro referéndum permitió entrar en
elecciones, siendo reelecto en el 2012 con el 55.14% de votos. Sabemos que
recibió un “golpe de estado” por parte de los grupos de poder político,
económico y militar, durando 46 horas el presidente de facto Pedro Carmona
representante del gran capital de Venezuela. Por la organización “Chavista” se
logró que volviera al poder, al mismo tiempo que Pedro no tuvo popular
(ADITAL).
En realidad la humanidad de Hugo Chávez, su liderazgo, visión política y
sentido de solidaridad, es digno de estudio para políticas y programas de
Estado.
Para nuestros políticos Hondureños, ¿qué programas, políticas y
proyectos sociales pueden funcionar? O a caso ¿solo “petrocaribe”, es decir, el
comercio de los hidrocarburos, es importante?
Estos días que se debate en el Congreso Nacional, leyes que controlen y
censuren los medios de comunicación, los cuales en su mayoría, pertenecen a la
clase poderosa del país, algunos de estos medios se han puesto a comparar estas
leyes con las vigentes en Venezuela, ¿por qué no comparan otros programas de
desarrollo y solidaridad con las grandes mayorías pobres, que son las que dan
los votos?
Con respecto al abuso de poder por parte del gobierno, al no respeto de
los límites de los poderes del Estado hondureño; esto incluye, la poca consulta
popular en el país para leyes tan importantes como las llamadas “ciudades
modelos” y la de minería (Chávez promovía referéndum).
El actual titular de la Oficina del Comisionado de los DD HH, se pronunció
estos días rechazando, lo que él considera abuso en el ejercicio del poder.
Pero ¿todo esto que pasa no tiene que ver en parte con el golpe de estado que
sufrió la democracia y pueblo pobre hondureño el 2009? ; los funcionarios
actuales ¿no son los mismos que participaron activa o pasivamente en el golpe
de estado?
Mejor veamos que podemos sacar de “buen ejemplo” de el modo de gobierno
de Hugo Chávez para llevar con equidad, solidaridad y justicia este pueblo
hondureño. Hablamos del “buen ejemplo”, porque cuidado se aprende lo de
“caudillo”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte tu opinión al respecto.