¿ETICA en Honduras?
¿Cuál es la
realidad ética que preocupa a los líderes hondureños?
Finalizando el
año 2012 apareció una noticia que los medios escritos nacionales le dieron gran
importancia, la llamada “fiesta sexual” en la embajada de Honduras en Colombia;
se trata de una “borrachera con prostitutas” que realizaron algunos cercanos
del embajador en dicha embajada. El acontecimiento fue todo un escándalo sin
precedentes, considerando como algo grave de la situación, la afectación a la
llamada “seguridad nacional” del país. En realidad este hecho, es una acción de
mucha gravedad política, ética y diplomática.
Pero da la
impresión que en este país, estas noticias nos encantan o ponen a todos a comentar
la vida moral de las personas involucradas. Que es lo que preocupa a los
políticos de este país: el acto inmoral en la embajada, la ética de los que
ejercen la diplomacia, la seguridad nacional.
El 14 de febrero
(día que el mercado y comercio promueven para el “amor” a otro), sucedió la
peor tragedia en la historia de los centros penales de Honduras: 361 personas
murieron por causa de un incendio, en el penal de Comayagua. Fue más triste,
luego, el proceso de reconocimiento y entrega de las víctimas a sus familiares.
En otro
escenario nacional, asesinaron al abogado Trejo, defensor de los derechos
humanos; de igual manera asesinaron al fiscal de Choluteca; también asesinaron
policías honorables, según sus compañeros, como el comisionado Henry Amador.
Otro acontecimiento doloroso, fue la masacre ocurrida en octubre, en la cual
asesinaron 8 personas en la ciudad de Catacamas. Poniendo aquí algunos asesinatos del 2012.
Bueno, no
sigamos nombrando acontecimientos dolorosos o que tienen que ver con la calidad
de vida de los hondureños. ¿Realmente les preocupa la vida ética y moral de
esta sociedad a los políticos, gobernantes, educadores, líderes religiosos,
sindicalistas?
En boca de
Jesucristo (Mt 23), les diría a los líderes políticos y religiosos del país “hipócritas”,
quieren aparentar que les importa la VIDA DE LOS HONDUREÑOS, la vida de las
mayorías que viven en extrema pobreza (45%), la vida de los más desprotegidos.
¿Será que les
preocupa la ética y moral de los hondureños a los políticos?, si para el
proceso de las elecciones primarias despilfarraron y gastaron cuanto dinero
pudieron en propaganda, en presentar su imagen al lado del pueblo pobre. ¿Quién
de estos políticos ha rendido cuentas de sus gastos, de cómo obtuvieron los
fondos, para el proceso de las primarias, esto tiene carga más ética para los que
están ejerciendo funciones en el gobierno?
Estos días,
11 de enero de 2013, asesinaron nuevamente dos campesinos que viven el valle de
Aguán, donde está el conflicto de tierras con “latifundistas” (como los llama
el periódico, El Heraldo 12-1-13). Con estos dos campesinos asesinados, suman
aproximadamente unos 80 asesinados por causa del conflicto de grandes
cantidades de tenencia de tierra en manos de pocos.
¿Cuánto nos
importa la VIDA para todos, para las criaturas en Honduras?
Sólo la
generosidad en todo momento, la nobleza en las acciones, la sinceridad en las
decisiones, la bondad y la ternura en todo encuentro humano, la verdad y la
justicia en las acciones que involucra las grandes mayorías, la veneración y
defensa de toda la “hermana Madre Tierra”, sólo con esperanza mientras
caminamos buscando el horizonte de un planeta mejor, con una fe humilde, podemos seguir creyendo que la última palabra
la tiene LA VIDA, JESUS MISMO Y LA PROPUESTA DEL REINO DE DIOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte tu opinión al respecto.