En gran parte se rige por un sistema patriarcal y machista, una estructura heredada, transmitida de generación en generación, y hasta muy reciente cuestionada tanto cultural como socialmente. Este cuestionamiento ha llegado tarde en la Iglesia católica, como en las otras iglesias o comunidades cristianas. ¿se puede justificar el machismo y patriarcado, como sistema instituido o que tiene que ver con la fe en Jesucristo?, o es todo lo contrario: que Jesús combatió las divisiones generadas por la cultura, sociedad y religión; al igual las acciones que marginaban, excluían y reprimían a la mujer y el hombre. ¿Puede estar justificado algún tipo de violencia en las familias cristianas, algún tipo de represión y humillación?
Los estigmas de Francisco de Asís, una propuesta a los cristianos de hoy.
Del 15 de agosto hasta el 29 de septiembre del 1224, Francisco junto con otros hermanos, realizaron la cuaresma en memoria de san Miguel (arcángel), en el monte Alvernia donde se supone tenía un eremitorio para orar.
PRONUNCIAMIENTO ANTE LAS AGRESIONES Y ENCARCELAMIENTO DE LAS Y LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Ciudad de Tegucigalpa (lunes 11 de septiembre).-
Los y las Directores de las siguientes organizaciones: la Juventud por los Derechos Humanos, la Asociación LGTBI Arcoíris de Honduras, Centro de Desarrollo Humano, Asociación Kukulcán, Colectivo Violeta, Movimiento de mujeres Visitación Padilla, Casa Alianza, el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus familias (CPTRT), la Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI PARTICIPA), Red de Nacional de Defensoras, el Comité por la Libertad de Expresión (C-LIBRE), Centro de Derechos de Mujeres (CDM), el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (ASOPODEHU), Red Cozumel Trans, y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Red de instituciones por los derechos de niñez y juventud(COIPRODEM), El Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos, Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEMH), Comité de Derechos Humanos (CODEH) manifestamos ante la comunidad nacional e internacional que:
Los y las Directores de las siguientes organizaciones: la Juventud por los Derechos Humanos, la Asociación LGTBI Arcoíris de Honduras, Centro de Desarrollo Humano, Asociación Kukulcán, Colectivo Violeta, Movimiento de mujeres Visitación Padilla, Casa Alianza, el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus familias (CPTRT), la Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI PARTICIPA), Red de Nacional de Defensoras, el Comité por la Libertad de Expresión (C-LIBRE), Centro de Derechos de Mujeres (CDM), el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (ASOPODEHU), Red Cozumel Trans, y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Red de instituciones por los derechos de niñez y juventud(COIPRODEM), El Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos, Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEMH), Comité de Derechos Humanos (CODEH) manifestamos ante la comunidad nacional e internacional que:
CONDENAMOS LA BRUTAL REPRESIÓN EN CONTRA DE ESTUDIANTES, DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN CIUDAD UNIVERSITARIA
CONDENAMOS LA BRUTAL REPRESIÓN EN CONTRA DE
ESTUDIANTES, DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN CIUDAD
UNIVERSITARIA
La Coalición contra la Impunidad, en vista de los sucesos
protagonizados por las autoridades administrativas de la UNAH, cuerpos de
seguridad y particularmente, la Policía Nacional, en el campus de Ciudad
Universitaria el pasado 8 de septiembre, donde detuvieron a 26 personas (22
estudiantes y 4 defensores y defensoras de derechos humanos, 3 de los cuales
fueron procesados) quienes presentaron heridas y graves lesiones y afectaciones
a su salud las cuales hasta el día de hoy continúan presentando síntomas debido
a las repercusiones de los daños causados, por todo ello, ante la comunidad
nacional e internacional manifiesta:
1.
Condenamos la barbarie y la brutalidad de las acciones protagonizadas
por la Policía Nacional en contra de estudiantes y defensores y defensoras de
derechos humanos, ya que fueron ejecutadas de manera ilegal, bajo el uso
indebido de tipos penales, sin órdenes de captura, violentando las garantías
constitucionales de las víctimas y evidenciando que el cinismo y la
arbitrariedad con la cual actúan las autoridades tanto universitarias como
estatales en el país han alcanzado niveles repudiables.
2. Denunciamos los actos de tortura,
los tratos crueles e inhumanos a los cuales fueron sometidos por parte de
agentes policiales y exigimos que se deduzca a estos, la responsabilidad penal
correspondiente por dichos actos. Exigimos se reparen los daños causados a la
integridad física y emocional de los y las estudiantes y defensores(as) de
derechos humanos. La deducción de responsabilidad debe incluir a la rectora
Julieta Castellanos quien ha demostrado no solo incapacidad para brindar
verdaderas soluciones sino que ha alentado el conflicto mostrando posturas
intransigentes, intolerantes y altamente violentas.
3.
Demandamos castigo al comportamiento cómplice y servil del Ministerio
Público el cual en el marco de este conflicto y través de sus agentes fiscales,
ha sido eficiente para instar procesos penales en contra de estudiantes bajo el
uso de figuras penales evidentemente inaplicables, no obstante, ha sido ineficiente para
investigar las múltiples denuncias interpuestas en contra de Julieta
Castellanos por abuso de autoridad y otros delitos.
4. Lo suscitado en el campus
universitario es el reflejo de la práctica política mostrada por el gobierno de
la república para resolver los diversos conflictos en el país mediante la
represión policial y la utilización del derecho penal para criminalizar el
ejercicio legítimo de la protesta social.
5.
Exigimos sobreseimiento definitivo en los procesos penales en contra de
estudiantes y defensores y defensoras de derechos humanos, que se desestimen
las acusaciones y que se reconozca su condición y el uso legítimo de su derecho
a defender derechos humanos.
6. Demandamos acciones prontas y
contundentes por parte de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, del
Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) y del Sistema Nacional de
Protección a través de las cuales se haga un reconocimiento público de la labor
que desempeñan los y las defensoras de derechos humanos dentro del conflicto
universitario y en el contexto de país en general e inste al Ministerio Público
a mostrar una postura coherente y sensata a través del cierre de los procesos
penales instados.
7. Finalmente, increpamos a las
autoridades universitarias, específicamente a la rectora Julieta Castellanos y
al Ministerio Público, a que de una vez por todas, abandonen su comportamiento
violento y cesen la comisión continuada de violaciones de derechos humanos en
contra de la comunidad estudiantil y de defensores y defensoras, recordándoles
que está todo un país está siendo testigo de sus abusos y arbitrariedades
11 de septiembre, 2017.
COALICIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD
Edmundo Orellana, y una realidad espeluznante.
Por Edmundo Orellana
Catedrático universitario
Circula por la web un vídeo en el que, con gran nitidez, se observa que agentes de la supuesta nueva Policía se ensañan con jóvenes, estudiantes y defensores de derechos humanos, que bajan de un bus, luego del desalojo de la UNAH.
Les rociaron los ojos con un gas, que, por los efectos, debe ser gas pimienta. El tipo de expulsión no fue neblina ni bruma, sino chorro. Directamente a los ojos. Los bajaron utilizando violencia innecesaria. Eran jóvenes de ambos sexos.
Hablamos de personas capturadas. No eran ni siquiera potencialmente peligrosas. Estaban totalmente indefensas. Los policías que actuaron tan salvajemente, también eran de ambos sexos. Jóvenes, en su mayoría. Es de suponer que son de las nuevas promociones de policías. Esas, que, según los depuradores, constituyen una nueva Policía, respetuosa de los derechos humanos.
El espectáculo lo ofrecieron esos salvajes en uniforme, en la calle y frente a un público que no temía grabar en sus celulares las grotescas escenas que ofrecían, con un gran deleite y despliegue de autoridad, los uniformados.
Estamos ante una realidad espeluznante. La nueva Policía está siendo entrenada como entrenaron a los que fueron depurados. Es más, si nada ocurre después de la difusión de ese video, estarán seguros de poder operar de la misma forma en cualquier circunstancia. Todos, pues, pagaremos las consecuencias.
Esos que actuaron con tal grado de crueldad en público, demostraron que lo disfrutan. Si lo hacen ante los ojos de todos, qué no harán en la oscuridad de los centros de detención preventiva, con los privados de libertad. Seguramente, emulan, en crueldad y cobardía, a los torturadores de la década de los 80. Valientes con los presos, a quienes torturaban hasta la muerte, pero cobardes, porque se encapuchaban para capturar y torturar, algunos de los cuales hoy aspiran a cargos de elección popular, negando descaradamente, su vergonzoso y sórdido pasado.
Estamos a tiempo de rectificar. Los depuradores están obligados a instar la sanción respectiva para quienes participaron activamente torturando a esos muchachos y que el video registró. Deben hacerlo para evitar que se repita y para que demuestren que la nueva Policía, efectivamente, se somete a la ley. Es tan delicado el tema, que en caso de no actuar, los policías entenderán que están autorizados para actuar de esa manera en cualquier otra situación similar que se les presente.
Los gritos de los jóvenes clamando por agua para que se diluyera la toxicidad del gas aplicado en sus ojos, eran desgarradores (música para los oídos de los torturadores de los 80 que vieron el video). Uno de ellos advirtió que padece de diabetes y que el gas podía provocarle la ceguera. Nada los conmovió.
Si no queremos que la nueva Policía se convierta en la organización criminal que encontraron los depuradores, debemos actuar ahora. Sin dilación. Es demasiado evidente para observarlo con indiferencia.
Entre los depuradores se encuentran personas que han luchado por los derechos humanos, por la justicia y también de los denominados “hombres de Dios”. Su conducta histórica les demanda actuar consecuentemente. No pueden abandonar lo que han sido. Ya demostraron que son capaces de enfrentarse a los malos, a los verdaderos malos, a los satánicos. Ahora se trata de enfrentarse a los que están deformándose, a los que van camino a transformarse en criminales uniformados. Es mucho más fácil. En el mes de la patria, es lo menos que podemos pedir.
La tribuna. 11-9-17
Crisis en la UNAH
La problemática en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a pesar que los centros universitarios fueron entregados por los estudiantes, sigue desarrollándose en medio de la violencia y agresiones. La mañana del viernes 9 de septiembre, las autoridades universitarias acudieron nuevamente al Poder judicial y policial para que desalojaran a los estudiantes de Ciudad Universitaria. La jornada dejó más de 20 personas detenidas, entre ellos a defensores y defensoras de derechos humanos. La nueva cifra duplica la cantidad total de procesos judiciales contra alumnos y alumnas.
Comunicado del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Honduras
TEGUCIGALPA, 13 de enero de 2017 – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras observó que el día de hoy en horas de la mañana, elementos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Fuerzas Especiales ejecutaron una orden judicial de desalojo de familias campesinas en el asentamiento 9 de julio ubicado en el municipio de San Pedro de Tutule, La Paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mujer de carne y hueso
Mujer de carne y hueso, mujer de historias inéditas, mujer bella e inteligente…que ama “Es importante señalar que la sexualidad...

-
LA FRATERNIDAD FRANCISCANA, UNA PROPUESTA EN LA IGLESIA Y SOCIEDAD Una fraternidad con el corazón vuelto al Señor para anunciar al...
-
Comunicado del Espacio ACI sobre la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) La Asociación de Cooperaci...